- Urdaibai avanza en la mejora de la accesibilidad con la ejecución de nuevas iniciativas que garanticen una experiencia turística adaptada a todas las personas.
- Una de las actuaciones destacadas ha sido la adaptación de la ruta que conecta las playas de Laga y Laida con la instalación de placas con códigos QR, que proporciona información detallada sobre accesibilidad, transporte, servicios y puntos de interés.
Urdaibai sigue dando nuevos pasos en su compromiso con la accesibilidad y la inclusión, consolidándose como un Destino Turístico Inteligente (DTI), certificación que ostenta desde FITUR 2024. Tras una evaluación basada en los cinco ejes de un DTI (Gobernanza, Innovación, Tecnología, Accesibilidad y Sostenibilidad), la comarca ha puesto el foco en la mejora de la accesibilidad, el ámbito que presentaba mayores retos.

Durante el último año, se han implementado diversas acciones destinadas a garantizar un turismo más inclusivo, promoviendo la igualdad de oportunidades y alineándose con la estrategia de diseño universal.
En este contexto, se ha realizado un análisis detallado de la accesibilidad en ocho de los recursos turísticos más relevantes de Urdaibai, como Ekoetxea Urdaibai, Urdaibai Bird Center, Museo Euskal Herria, Museo de la Paz, Museo del Pescador y las Oficinas de Turismo de Bermeo, Gernika-Lumo y Mundaka. Este informe ha permitido identificar áreas de mejora y evaluar el cumplimiento de normativas, estableciendo una base sólida para futuras acciones.
Además, se ha trabajado en la adaptación de vídeos promocionales e informativos de Turismo Urdaibai, como el de la campaña “Lo Natural es Volver” y “Urdaibai Bike Reserve”, incorporando interpretación en lengua de signos y subtítulos. Esta actuación asegura que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder a la información de forma clara y comprensible. En cuanto a los subtítulos, incluyen tanto los diálogos como la descripción de sonidos importantes, lo que mejora la accesibilidad de los vídeos para las personas con discapacidad auditiva, así como para aquellas que prefieren leer la información en lugar de escucharla.

En la misma línea, se ha diseñado un nuevo mapa turístico accesible con transcripción en braille e integración de la herramienta Map’s Voice, facilitando el acceso a la información de manera virtual. El diseño ha sido validado en colaboración con personas con discapacidad visual, asegurando que los mapas cumplan con los estándares de accesibilidad y usabilidad requeridos por este colectivo. La primera edición de 3.000 ejemplares ya está disponible en las tres oficinas de turismo de la comarca.

Para mejorar la atención a personas con discapacidad auditiva, se han instalado bucles magnéticos en las tres oficinas de turismo de Urdaibai (Mundaka, Gernika-Lumo y Bermeo), lo que permite una comunicación más clara y sin interferencias para quienes utilizan audífonos o implantes cocleares. “Además de favorecer la integración social de los visitantes con necesidades auditivas específicas, esta acción refuerza el compromiso del destino con los principios de accesibilidad universal y diseño inclusivo, alineándose con los estándares requeridos para la evolución de Urdaibai como Destino Turístico Inteligente”, explica Aitziber Ansotegi, gerente de la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi.

En paralelo, se ha desarrollado una nueva página web de Turismo Urdaibai siguiendo los estándares WCAG 2.1, estructurando los contenidos para facilitar la navegación y garantizando e impulsando un acceso óptimo para personas con diferentes capacidades sensoriales, motoras y cognitivas. Esta web está disponible en cuatro idiomas: castellano, euskera, inglés y francés.
Una de las iniciativas más destacadas ha sido la adaptación de la ruta que conecta las playas de Laida y Laga, mediante la instalación de placas con códigos QR, que proporciona información detallada sobre accesibilidad, transporte, servicios y puntos de interés. Este recurso digital incluye audio en varios idiomas y estará disponible a través de códigos QR a lo largo de esta ruta entre las dos playas.
“Todas estas acciones refuerzan el compromiso de Urdaibai con un turismo accesible, inclusivo y de calidad”, señala Ansotegi. “Trabajamos con la ilusión y la responsabilidad de consolidar la comarca como un destino preparado para recibir a todas las personas, garantizando una experiencia equitativa y enriquecedora”.
