- Organizado por Urremendi Landa Garapen Elkartea, el tradicional festival de órganos se celebrará del 19 de julio al 15 de agosto con la participación de 15 artistas diferentes que demostrarán sus virtudes en 8 órganos de Busturialdea.
- La edición de 2025 pretende, como siempre, enamorar al público que llena año tras año las diferentes iglesias. Bajo el título “Organoak Errege”, el festival de este año busca poner en valor los órganos y harmoniums especiales de Busturialdea.
- Los conciertos se desarrollarán en formato clásico y al igual que el año pasado, la música se fusionará con voces de distintos intérpretes como sopranos y tenores, además de un trío vocal, prometiendo una experiencia musical única e innovadora.
- Los organizadores y colaboradores del festival han destacado la importancia de la restauración de estos instrumentos especiales. Así, han informado que el órgano de San Francisco de Bermeo, el harmonium de Arratzu y el órgano de Muxika están en proceso de restauración.
El festival “Urdaibaiko Organoak – Joxe Mari Eguileor”, organizado por la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi, celebra este año su 21 edición bajo el título “Organoak Errege”. El repertorio de música clásica se centrará en piezas de órgano y harmoniums especialmente atractivas, con un total de 10 conciertos en 9 municipios, arrancando el 19 de julio y finalizando el 15 de agosto. Como viene siendo habitual, el ciclo de conciertos comenzará y finalizará en Mundaka, y por el camino, visitará localidades como Kortezubi, Gernika-Lumo, Axpe-Busturia, Arratzu, Bermeo y Gautegiz-Arteaga.

El de Urdaibai se ha convertido en uno de los festivales de órgano y harmonium más destacados a nivel europeo. Sólo en 2024 el festival reunió a casi 4.000 personas. Aitziber Ansotegi, gerente de la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi, Joxe Benantzi Bilbao, coordinador de la UOJE, y Begoña de Ibarra, directora de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, han presentado esta mañana en el Museo Euskal Herria de Gernika-Lumo todos los detalles de esta 21ª edición.
Manteniendo la exitosa propuesta del año pasado, se apostará por la fusión de los órgamos con la voz, con la participación de una variedad de intérpretes que incluye sopranos y tenores, además de un trío vocal, prometiendo una experiencia musical única e innovadora. Entre las y los músicos que participarán en esta edición destacan Daniele Ferretti, Walter d ‘Arcangelo, Oscar Candendo, Alize Mendizabal, Willibald Guggenmoss, Christian Tarabbia, Vicent Bru, Cristina Barceló, Mikel Ansola, Aritz Labrador, Elise Rollin y Julie Dey
La edición de 2025 pretende, como siempre, impresionar al público que llenan los diferentes auditorios. Este año, bajo el título “Organoak Errege”, el festival busca poner en valor los órganos y harmoniums de Busturialdea. Todos estos instrumentos tienen un valor histórico y musical especial y algunos de ellos, actualmente se encuentran en proceso de restauración. Este año destacan especialmente los aniversarios de los órganos de Axpe (260 años), Ibarrangelu (120 años) y Arratzu (175 años).

En este sentido, las y los organizadores y colaboradores del festival han destacado la importancia de los trabajos de restauración de estos instrumentos. Así, han informado de que el órgano de San Francisco de Bermeo, el harmonium de Arratzu y el órgano de Muxika están en proceso de restauración. Este último, construido en 1760 por Diego de Amezua, y ubicado en la parroquia de San Vicente Mártir de Muxika, es uno de los pocos órganos de estilo ibérico que podemos encontrar en Euskal Herria, un instrumento verdaderamente singular del romanticismo.
Una propuesta que aúna cultura, patrimonio y futuro
“En Urdaibai gozamos de muchos tesoros y entre los más preciados, tenemos los órganos de nuestros pueblos. Un legado vivo que se ha preservado en nuestras iglesias durante generaciones. Por ello, para nosotras este festival no es sólo un ciclo de conciertos, sino que es una cita para poner en valor el patrimonio que crearon nuestros antepasados. Además de ser una propuesta cultural de ocio para esta época de verano, es una iniciativa que contribuye a cuidar y preservar lo nuestro, lo que somos“, ha subrayado Aitziber Ansotegi, gerente de la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi.
Por su parte, Begoña de Ibarra, Directora de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, ha destacado que el festival se está consolidando año tras año. “El festival Urdaibaiko Organoak-Joxe Mari Eguileor no es sólo una propuesta que enriquece la cultura de Bizkaia, sino que se trata de una iniciativa fundamental para la transmisión de nuestro patrimonio histórico, una cita imprescindible. Los órganos y harmoniums que tenemos en Bizkaia, y especialmente en esta comarca, son de un valor incalculable, y la supervivencia de muchos de ellos es posible gracias a estos festivales. Desde la Diputación Foral de Bizkaia nuestra apuesta es clara por reforzar el vínculo entre cultura y patrimonio. Por ello, nuestro compromiso es firme con este festival año tras año, para poner en valor y hacer llegar a las nuevas generaciones estos instrumentos que forman parte de nuestra historia“, ha señalado la responsable foral.
Joxe Benantzi Bilbao, coordinador del ciclo de conciertos, se ha mostrado feliz dado que el público de la comarca podrá disfrutar de una nueva edición del festival. “La edición de este año trae un programa fantástico preparado para el disfrute de las y los oyentes más fieles. Tendremos la oportunidad de escuchar a prestigiosos organistas de nivel europeo y combinaciones vocales e instrumentales especiales. Pero nuestro objetivo no es sólo ofrecer un espectáculo musical de gran nivel, sino que también emocionar al público, combinando las melodías de los instrumentos con las interpretaciones de artistas contemporáneos. El festival es toda una experiencia: una oportunidad única para poder vivir nuestra historia, patrimonio y música“, señala el coordinador del festival. Bilbao no ha dudado en destacar la importancia de los trabajos de restauración que se han llevado a cabo y se están realizando en la actualidad. “Año tras año conseguimos restaurar algún órgano, lo que demuestra el sentido y el impacto del festival. El caso del órgano de Muxika es un claro ejemplo: una herramienta de un valor incalculable, que se encontraba en muy malas condiciones y que al final, tras el esfuerzo y compromiso incansable de muchas personas, la estamos restaurando. Nuestra obligación es transmitir este legado a las generaciones futuras”.

Calendario de conciertos
Los conciertos se desarrollarán entre los días 19 de julio y 15 de agosto, concentrando lo más posible el festival durante los fines de semana. La programación será la siguiente:
- 19 de julio (20:00), en la iglesia de Santa María de Mundaka: DANIELE FERRETTI (órgano)
- 24 de julio (20:00), en la iglesia Santiago Apostol de Kortezubi: COR DE NUIT TRÍO (harmonium y voz)
- 25 de julio (20:00), en la parroquia San Bartolomé de Gernika-Lumo: ALIZE MENDIZABAL (organoa)
- 26 de julio (20:00), en la iglesia Santa María de Axpe-Busturia: WALTER D´ARCANGELO (organoa).
- 31 de julio (20:00), en la iglesia de Santa María de Gernika-Lumo: OSCAR CANDENDO (organoa).
- 2 de agosto (20:00), en la iglesia de Santo Tomás de Arratzu: BENANTZI BILBAO (órgano)
- 3 de agosto (20:00), en la iglesia de Santa María de Axpe-Busturia: CHRISTIAN TARABBIA (órgano).
- 9 de agosto (20:00), en la iglesia de Santa María de Gautegiz-Arteaga: VICENT BRU (órgano) y CRISTINA BARCELÓ (soprano).
- 10 de agosto (20:00), en la iglesia de San Francisco de Bermeo: MIKEL ANSOLA (órgano) y ARITZ LABRADOR (txistu).
- 15 de agosto (20:00), en la iglesia de Santa María de Mundaka: ELISE ROLLIN (órgano) y JULIE DEY (soprano).
Cabe recordar que el festival cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco y los municipios de Arratzu, Bermeo, Busturia, Gernika-Lumo, Ibarrangelu, Gautegiz-Arteaga, Kortezubi y Mundaka.
Se puede consultar más información sobre los órganos, programas, artistas de la presente edición, fotografías y vídeos de ediciones anteriores en la página web www.uoje.org y en los perfiles de Facebook e Instagram.
