- Aitziber Ansotegi, gerente del ADR de Urremendi, ha presentado esta mañana en Barcelona las actuaciones acometidas en los últimos meses en el marco del proyecto Destino Turístico Inteligente (DTI), las cuales han contribuido a reforzar el posicionamiento de Urdaibai como territorio comprometido con un turismo responsable y accesible.
- El GEF2025 reúne este año a más de 500 representantes institucionales, empresariales y académicos de todo el mundo para reflexionar sobre los retos globales del sector y avanzar hacia un ecoturismo regenerativo, sostenible y universal.
La Asociación de Desarrollo Rural Urremendi está siendo una de las protagonistas del Foro Global de Ecoturismo (GEF2025) que se celebra del 22 al 24 de octubre en Barcelona, un acontecimiento mundial único promovido por la comunidad internacional de expertos y profesionales del ecoturismo y financiado por la Generalitat de Catalunya, con la colaboración de la Diputación de Barcelona.
El GEF2025 ha reúne este año a más de 500 representantes institucionales, empresariales y académicos de todo el mundo para reflexionar sobre los retos globales del sector y avanzar hacia un ecoturismo regenerativo, sostenible y universal. La participación de Urremendi ha supuesto un hito para Urdaibai, reafirmando su compromiso con el turismo accesible e inclusivo.
La gerente de Urremendi, Aitziber Ansotegi, ha intervenido hoy miércoles 23 de octubre en la mesa redonda “Hacer real el ecoturismo universal: planificación turística inclusiva”, moderada por Mònica Santa Eulàlia (Agència Catalana de Turisme), y en la que también han participado Isaac Padrós (Parlament de Catalunya), Ernest Cañada (Fundador de Alba Sud) y Dafne Farré Lladó (Diputación de Barcelona).

Desde su experiencia, Ansotegi ha trasladado cómo la gestión eficiente de los recursos y la coordinación entre los agentes implicados están contribuyendo a construir un modelo de ecoturismo más inclusivo, accesible y alineado con los valores de sostenibilidad, destacando las acciones que se han puesto en marcha en los últimos meses. Ha explicado cómo el trabajo realizado en el marco del proyecto Destino Turístico Inteligente (DTI), impulsado por SEGITTUR con el apoyo de Basquetour (Gobierno Vasco) y fondos europeos Next Generation EU, ha permitido situar la accesibilidad como una prioridad estratégica en la planificación turística de Urdaibai.
“Urdaibai demuestra que la accesibilidad no es un añadido, sino una oportunidad estratégica. Es la base sobre la que se construye un turismo verdaderamente sostenible, que mejora la experiencia de quien nos visita y la calidad de vida de quienes vivimos en el territorio”, ha destacado Aitziber Ansotegi durante su intervención.
Acciones que marcan la diferencia
El plan de accesibilidad liderado por Urremendi ha permitido transformar Urdaibai en un destino más inclusivo e inteligente, con actuaciones pioneras como:
- Diagnóstico técnico de accesibilidad en los principales recursos turísticos más relevantes de Urdaibai, como Ekoetxea Urdaibai, Urdaibai Bird Center, Museo Euskal Herria, Museo de la Paz, Museo del Pescador y las Oficinas de Turismo de Bermeo, Gernika-Lumo y Mundaka. Este informe ha permitido identificar áreas de mejora y evaluar el cumplimiento de normativas, estableciendo una base sólida para futuras acciones.
- Nuevo mapa turístico accesible con transcripción en braille e integración de la herramienta Map’s Voice, facilitando el acceso a la información de manera virtual. El diseño ha sido validado en colaboración con personas con discapacidad visual, asegurando que los mapas cumplan con los estándares de accesibilidad y usabilidad requeridos por este colectivo. La primera edición (3.000 ejemplares) ya está disponible en las tres oficinas de turismo de la comarca.
- Adaptación de la ruta que conecta las playas de Laida y Laga, mediante la instalación de placas con códigos QR, que proporcionan información detallada sobre accesibilidad, transporte, servicios y puntos de interés. Este recurso digital incluye audio en varios idiomas y estará disponible a través de códigos QR a lo largo de esta ruta entre las dos playas.
- Nueva web de Turismo Urdaibai, diseñada según los estándares internacionales WCAG 2.1, estructurando los contenidos para facilitar la navegación y garantizando e impulsando un acceso óptimo para personas con diferentes capacidades sensoriales, motoras y cognitivas.
- Instalación de bucles magnéticos en las oficinas de turismo de Mundaka, Bermeo y Gernika-Lumo con el fin de mejorar la atención a personas con discapacidad auditiva.
- Adaptación de materiales audiovisuales con interpretación en lengua de signos y subtítulos (como el de la campaña “Lo Natural es Volver” y “Urdaibai Bike Reserve”), además de la producción de un corto animado de sensibilización sobre turismo accesible.
Estas medidas, desarrolladas con el apoyo del Gobierno Vasco, Basquetour y SEGITTUR, reflejan la apuesta de Urremendi por un turismo que integra innovación, sostenibilidad e inclusión como ejes estratégicos del desarrollo territorial.
Urremendi, presencia vasca en un foro de alcance global
La presencia de Urremendi en el GEF2025 ha sido muy valorada por las y los asistentes y ha permitido dar a conocer internacionalmente la experiencia de Urdaibai como territorio comprometido con un turismo responsable y accesible.
“Para Urremendi, estar presente en un foro de esta magnitud supone un reconocimiento al trabajo colectivo de todo el territorio. Urdaibai está demostrando que la sostenibilidad no es solo conservar, sino también incluir”, ha destacado Ansotegi.
Con esta participación, Urremendi consolida su liderazgo en la gestión sostenible del turismo rural y natural, situando a Urdaibai en la agenda estatal e internacional del ecoturismo inclusivo.
