- Maider Lejarreta, Bizkaiko Erlezainen Elkarteko Teknikaria
El 23 de abril de 2025 se presentó el informe “Liztor Beltza Vespa Velutina Urdaibai, 2025” en la Ekoetxea Casa Torre Madariaga de Busturia, encargado por la Asociación de Desarrollo Rural de Urremendi. Con el protocolo de nidos de avispas y gracias a la colaboración ciudadana, el ayuntamiento y la Diputación Foral, desde 2018 se han destruido los nidos avistados y recopilado datos sobre ellos. El objetivo del informe es explicar estos datos, la situación y la evolución de la región, y así mejorar la eficacia del trampeo de primavera.
La avispa negra no solo es un problema en zonas rurales, ya que desde 2018 la mayoría se ha eliminado de los edificios y muchas se encuentran en zonas urbanas. Como muestra el informe, cuantas más avispas hay en la zona, mayor es el porcentaje de nidos de avispas en los edificios. Puede consultarse en el MAPA INTERACTIVO
El trampeo primaveral es de vital importancia. Esto se debe a que las reinas se capturan antes de que se formen los nidos, lo que significa que habrá menos reinas en la zona para criar nuevos nidos al año siguiente. Cabe destacar que un nido completamente desarrollado puede criar de 200 a 500 reinas. Aunque solo entre el 10% y el 1% sobrevive al invierno, significa que, en el mejor de los casos, el número de nidos se. En este sentido, la labor de los voluntarios es vital.
Se puede descargar el informe para conocer la situación en la región y los datos de cada municipio. Si estás dispuesto a colocar trampas en primavera y colaborar en revertir esta situación, desde la Asociación de Apicultores de Bizkaia recomendamos asistir a las charlas organizadas por la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi ¡Suelen repartirse trampas y atrayentes!
Txostena