- Gernika-Lumo, Mundaka, Bermeo y la ADR Urremendi colaboran en una campaña conjunta para posicionar a la comarca como destino de ecoturismo sostenible.
Urdaibai se prepara para recibir a sus visitantes esta Semana Santa con una amplia oferta de actividades culturales, naturales y deportivas. El programa, impulsado por la Oficina de Turismo de Gernika-Lumo, la de Bermeo, Mundaka y la ADR Urremendi, busca dinamizar la zona y consolidarla como un referente en ecoturismo especializado y sostenible.

La propuesta se enmarca en un esfuerzo conjunto entre administraciones públicas y más de una treintena de agentes turísticos locales, que han diseñado una oferta pensada para todos los perfiles de visitantes: desde familias hasta viajeros amantes de la naturaleza o la historia. “Urdaibai es mucho más que un destino turístico: es un territorio vivo que queremos seguir mostrando con respeto, calidad y una mirada puesta en el futuro”, ha señalado Nerea Revuelta, concejala de Turismo de Gernika-Lumo.
Turismo activo en un entorno privilegiado
Entre las actividades destacadas se encuentran las rutas de senderismo adaptadas a todos los niveles, cicloturismo por recorridos escénicos, paseos en barco por el estuario y experiencias acuáticas como el surf, kayak o paddle surf en enclaves únicos como Laida, Laga o Mundaka. El entorno de Urdaibai, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, ofrece además diez pequeños recorridos señalizados y tramos de la ruta GR38, conocida como la “Ruta del vino y el pescado”. Para los amantes del Nordic Walking, Bermeo cuenta con una estación propia con trazados adaptados. El proyecto Urdaibai Bike Reserve refuerza la apuesta por el cicloturismo, con rutas BTT y propuestas para todos los niveles, desde salidas familiares hasta recorridos más exigentes con vistas espectaculares.

Una oferta cultural y natural para descubrir
El programa también pone en valor el rico patrimonio cultural e histórico de la comarca. Gernika-Lumo, recientemente declarada “Lugar de memoria histórica”, ofrece visitas guiadas y audioguías en siete idiomas para conocer recursos como el Museo de la Paz, la Casa de Juntas o los refugios antiaéreos. Cada lunes, el mercado tradicional de Gernika atrae a personas de toda la comarca con su oferta de productos locales de temporada, y se puede complementar con visitas a bodegas de txakoli cercanas, en municipios como Morga, Muxika o Busturia. En Bermeo, además de las visitas guiadas al casco histórico, se celebra un concurso de pintxos de pescado en 11 bares, como antesala de la feria Arrain Azoka. Por su parte, Mundaka ofrece visitas a su casco urbano y al cementerio local de la mano del escritor Edorta Jiménez.
Turismo de naturaleza y propuestas familiares
La experiencia en Urdaiai se completa con espacios como el Urdaibai Bird Center (Gautegiz Arteaga), Ekoetxea Urdaibai y BBK Klima (Busturia) o el centro de interpretación del Oppidum de Arrola “Arrolagune” (Arratzu). En Kortezubi, la Cueva de Santimamiñe y el refugio de fauna Basondo ofrecen actividades dirigidas especialmente a familias.
El Bosque de Oma, recientemente reabierto, se puede visitar libremente o con guía previa reserva online. El Ayuntamiento de Bermeo ha organizado además visitas en autobús a San Juan de Gaztelugatxe con guía acompañante para minimizar el impacto medioambiental y poner en valor el conjunto del biotopo.
Una Semana Santa pensada para todos los públicos
La campaña de Semana Santa en Urdaibai apuesta por un modelo de turismo sostenible, vivencial y respetuoso, donde se combinan actividades en contacto con la naturaleza, inmersión en la cultura local y recursos turísticos bien organizados y accesibles.
Más información y reservas:
www.gernikainfo.eus
www.urdaibaibikereserve.com
www.bizibermeo.eus
www.bizkaikoa.bizkaia.eu
