Oscuro Claro
  • La Asociación de Desarrollo Rural Urremendi hace una valoración positiva sobre los datos turísticos de este verano. En total, cerca de 48.000 visitantes pasaron por alguna de las 3 oficinas de turismo, el punto de información situado en Gaztelugatxe o usaron alguno de los 3 gestores turísticos de la comarca durante los meses de julio y agosto.
  • El objetivo es seguir trabajando en favor de la desestacionalización del turismo con la ampliación de una oferta que vaya más allá de los periodos vacacionales habituales.

Una vez finalizado el periodo estival, la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi ha realizado un balance positivo de la campaña de verano en Urdaibai. Durante los meses de julio y agosto, cerca de 48.000 personas pasaron por las oficinas de turismo, el punto de información de Gaztelugatxe o consultaron alguno de los gestores turísticos de la comarca. Aunque las cifras globales han descendido respecto a 2024, desde la Asociación de Desarrollo Rural subrayan que el éxito no se mide en el número de visitas, sino en la consolidación de un modelo turístico sostenible y de calidad.

Las oficinas de turismo son un recurso clave para potenciar la experiencia de las y los visitantes. Según los datos recogidos en estos espacios, la de Gernika ha sido la más visitada con más de 17.000 visitas, seguida de Bermeo con más de 6.000 y Mundaka con casi 6.000. Estos datos hacen un total de casi 30.000 visitantes, un 17% menos que en 2024, pero alineada con nuestro objetivo: un turismo más consciente y respetuoso. Nuestra estrategia nunca ha sido perseguir el turismo masivo, sino atraer a quienes aprecian lo que somos y aportan valor a la comarca. El verdadero reto es crecer en calidad, no en cantidad”, indica Aitziber Ansotegi, gerente de Urremendi.

Oficinas y gestores turísticos: datos de verano

Los registros de las oficinas de turismo señalan a la de Gernika como la más visitada, con 17.467 personas, 1.238 más que en 2024. La oficina de Bermeo ha estado situada provisionalmente en una ubicación diferente a la habitual y ha registrado 6.363 visitas, cifra inferior a las de costumbre. Y finalmente, la de Mundaka ha contabilizado un total de 5.934 consultas, 1.044 menos que en 2024. Con 16.341 visitas, el punto de información de Gaztelugatxe se mantiene estable y sigue siendo uno de los puntos de interés principales de la comarca. Por su parte, los gestores turísticos digitales han registrado 1.498 consultas.

El origen de las y los visitantes no sufre variaciones con respecto a años anteriores, con turistas provenientes principalmente de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. En cuanto a las visitas internacionales, una gran parte de las y los turistas provienen de Francia, Italia, Alemania, Holanda, Inglaterra y Bélgica.

Desestacionalización y compromiso sostenible

Urdaibai continúa con su firme apuesta por la desestacionalización del turismo a través de distintas propuestas con el senderismo y cicloturismo, dos actividades que permiten descubrir la riqueza natural y cultural de la comarca de forma sostenible y respetuosa con el entorno. Con una amplia red de rutas a pie y en bicicleta, adaptadas a diferentes niveles y públicos, la Reserva de la Biosfera se consolida como un destino que ofrece experiencias atractivas durante todo el año, más allá de los periodos vacacionales tradicionales, reforzando así su compromiso con un modelo turístico responsable y regenerativo.

Asimismo, Aitziber Ansotegi ha puesto en valor las acciones tomadas en los últimos años, la adhesión a La Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales y Protegidos por los diferentes agentes del territorio ha impulsado un uso correcto de los recursos y espacios que se visitan.

Finalmente, Ansotegi ha querido poner en valor la colaboración público-privada que sigue siendo clave en la comarca: “Las empresas locales, con su oferta cultural, gastronómica y deportiva, enriquecen la experiencia de quienes nos visitan, contribuyendo a que Urdaibai sea un destino de referencia para un turismo sostenible y comprometido”.

Urdaibai está considerada como una de las zonas con mayor atractivo y más visitadas por los turistas cuando vienen a Euskadi. Cabe recordar que la Reserva de la Biosfera de Urdaibai se acreditó en julio de 2021 como primer destino turístico sostenible de Euskadi. Se trata de una acreditación que supone una hoja de ruta para desarrollar un turismo enfocado en los principios del ecoturismo, basado en el respeto del entorno ambiental, social y económico. Además, brinda la oportunidad de dar a conocer de forma internacional este destino y aumentar así el apoyo al equilibrio entre su conservación y el desarrollo sostenible del territorio, favoreciendo el impulso de la comarca como destino turístico de calidad, responsable y seguro, de referencia en Euskadi. Un destino sostenible y responsable, pero también inteligente, ya que desde febrero de 2024 Urdaibai dispone del distintivo DTI de destino turístico inteligente que concede la sociedad estatal de innovación y tecnologías SEGITTUR.

Resumen de los datos más destacados recogidos durante los meses de julio y agosto en las oficinas y punto de información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas