- Las 30 plazas ofertadas se han cubierto en esta primera jornada de una formación enmarcada en el proyecto Fruituola, que contará con otras tres sesiones más hasta el verano de 2026.
La primera sesión del curso “Poda en verde de otoño: técnicas y prácticas esenciales”, celebrada el jueves en Muxika, ha arrancado con gran éxito de participación. La iniciativa, organizada por Urremendi Landa Garapen Elkartea, impulsada por el Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, dependiente del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, y financiada por HAZI Fundazioa, forma parte del proyecto Fruituola y busca reforzar las competencias de las personas vinculadas al sector de la fruticultura y al ecosistema agrario en general.
Fruituola es una iniciativa innovadora puesta en Busturialdea-Urdaibai que permitirá instalar y desarrollar varias plantaciones de frutales en ecológico en fincas de agricultores profesionales de la zona. Su objetivo es generar, testar y transferir conocimiento, aumentar la producción de fruta ecológica y diversificar la actividad de las explotaciones hortícolas. También busca abastecer de fruta fresca y de calidad a los comedores escolares y fomentar la rentabilidad de las fincas mediante el modelo de huerto frutal intensivo. El proyecto, además, dinamiza un sistema de conocimiento e innovación abierto a agricultoras y agricultores, técnicos y población interesada en sistemas agroalimentarios sostenibles.

El curso, dirigido a personas que desean incorporarse al sector de la fruticultura y técnicos del ecosistema agrario, consta de un total de cuatro jornadas formativas. Esta primera cita ha tenido un enfoque teórico-práctico orientado a consolidar los fundamentos de la poda en verde tras la recolección del fruto y aplicarlos en explotaciones reales, en una plantación de manzanos, concretamente. Tras esta primera sesión, las próximas citas están previstas para febrero, primavera y verano de 2026, garantizando así un seguimiento continuado de la formación y la práctica.
La primera sesión del curso ha sido impartida por Aitor Etxeandia, ingeniero técnico agrícola con amplia experiencia en el sector frutícola, y ha contado con una parte práctica que se ha desarrollado en la explotación del productor ecológico Josu Uruburu.
Aitziber Ansotegi, gerente de Urremendi Landa Garapen Elkartea, ha subrayado que “este éxito de participación confirma el interés que existe en la comarca por la formación agraria de calidad. Con el apoyo de HAZI, Fruituola se está consolidando como un proyecto clave para impulsar la fruticultura sostenible y generar nuevas oportunidades en el medio rural”.
Con esta formación, Urremendi refuerza su compromiso con la innovación en el sector primario, la sostenibilidad agraria y la mejora de las capacidades de las personas que trabajan y se forman en el ámbito rural.
