- La Asociación de Desarrollo Rural Urremendi y el Servicio de la Biosfera de Urdaibai presentaron ayer los avances del Plan de Acción 2024-2025 y las líneas de trabajo para 2026, en un encuentro celebrado en la Bodega Itsasmendi.
- La jornada sirvió también para que las y los productores, representantes municipales y agentes del Grupo Motor reflexionasen de forma conjunta sobre los valores y la identidad que definirán la nueva marca.
La Asociación de Desarrollo Rural Urremendi y el Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, dependiente del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, reunieron ayer en las instalaciones de la Bodega Itsasmendi a más de una treintena de representantes municipales, personas productoras, agentes del primer sector y miembros del grupo motor del Plan de Acción Agroalimentario comarcal.
El encuentro sirvió para rendir cuentas sobre los avances logrados durante 2024 y 2025 en el marco del Plan de Acción para la Dinamización del Sector Agroalimentario de Busturialdea-Urdaibai, y compartir las previsiones de trabajo para 2026. Asimismo, fue un espacio de reflexión colectiva para avanzar en la creación de una nueva marca que agrupe y dé identidad común al sector agrario de la comarca.

Un sector activo, coordinado y con visión compartida
Durante los años 2024 y 2025 se han impulsado proyectos clave como:
- El proyecto piloto de relevo generacional agrario, con entrevistas a personas agricultoras mayores de 55 años, materiales divulgativos y acompañamiento en procesos de relevo.
- Fruituola, proyecto experimental en fruticultura ecológica, con tres plantaciones de manzanos, formaciones prácticas y definición de un modelo de gobernanza colaborativo.
- Jakigune, el futuro hub agroalimentario comarcal, que ha iniciado su diseño con jornadas participativas, identificación de necesidades y búsqueda de financiación.
- Y en el ámbito de la comunicación y sensibilización, la colaboración con Ekoetxea Urdaibai en el programa Dastatu Urdaibai y la recopilación de materiales audiovisuales para visibilizar el trabajo de las y los productores locales.
Mirando al futuro, el plan prevé que en 2026 se consoliden proyectos como:
- El acompañamiento técnico y emocional en los procesos de relevo generacional agrario.
- La continuación de las plantaciones y formaciones del proyecto Fruituola.
- El desarrollo de las instalaciones de Jakigune (aula gastronómica, almacén y punto de venta).
- Y el lanzamiento de una marca comarcal que agrupe todas las acciones bajo una misma identidad gráfica y visual.
“Una estrategia viva que crece desde el territorio”
Durante la apertura, Aitziber Ansotegi, gerente de Urremendi, destacó que “este plan es el resultado de un trabajo conjunto entre ayuntamientos, personas productoras y entidades que creen en la fuerza del territorio. No es una estrategia cerrada, sino una hoja de ruta viva, que se adapta, crece y se fortalece con la participación de quienes dan vida al sector agroalimentario de Busturialdea-Urdaibai”.
Por su parte, Joseba Santorum, director del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, subrayó que “la Reserva de la Biosfera de Urdaibai es un modelo de equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. El sector primario es esencial en esa ecuación, porque mantiene vivo el paisaje, la cultura y la identidad de la comarca”.

Una marca que una, reconozca y proyecte
La jornada incluyó una sesión práctica y dinámica en el que, a través de distintas mesas de trabajo, las personas asistentes analizaron y debatieron de manera participativa sobre los elementos que deberían definir la futura marca del sector agroalimentario comarcal.
Durante la sesión se trabajó una encuesta con más de 20 preguntas, que permitió recoger opiniones, impresiones y propuestas sobre la imagen que representará al primer sector de Busturialdea-Urdaibai.
El objetivo es construir una marca, un relato común con el que todos los agentes se sientan identificados, capaz de reflejar la diversidad y los valores compartidos del territorio.
Entre las ideas más destacadas que surgieron durante la jornada figuran:
- La sostenibilidad y el respeto por el entorno.
- La tradición y el arraigo al territorio.
- La calidad y la autenticidad en los productos.
- La cercanía y la confianza con las personas.
- La innovación y el futuro.
Además, la futura marca buscará:
- Unir a quienes comparten valores y oficio.
- Dar reconocimiento dentro y fuera de la comarca.
- Aportar coherencia a la comunicación.
- Diferenciarse sin competir entre personas productoras.
- Reflejar orgullo y pertenencia.
“Queremos una marca que nazca desde la colaboración y que simbolice la esencia del territorio: sostenible, auténtico y orgulloso de sus raíces”, destacó Aitziber Ansotegi durante el cierre del taller.
Balance positivo y agradecimiento colectivo
El encuentro concluyó con una valoración muy positiva por parte de Urremendi y el Patronato, que agradecieron la participación activa de los ayuntamientos, personas productoras y entidades del sector.
“La implicación y el compromiso demostrados hoy son la base para seguir construyendo un modelo agroalimentario fuerte, sostenible y con futuro para Busturialdea-Urdaibai”, subrayó Joseba Santorum en la clausura.
Urremendi y el Patronato reafirmaron su compromiso de seguir impulsando proyectos que refuercen el arraigo, la sostenibilidad y la identidad local, agradeciendo especialmente la colaboración de todas las personas y entidades que participaron en la jornada.