- El proyecto, promovido por la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi y financiado por la Unión Europea (fondos NextGenerationEU), se alargará durante los próximos seis meses y transformará este eje clave en un espacio más accesible y sostenible para las y los mundakarras y las personas que visiten la localidad.
La Asociación de Desarrollo Rural Urremendi ha puesto en marcha este mes de septiembre las obras de mejora de la conectividad peatonal entre la estación de tren y el núcleo turístico de Mundaka, una actuación estratégica que transformará este eje urbano clave para la vida cotidiana de vecinos, vecinas y visitantes.
Con una inversión de 971.258 euros, el proyecto permitirá crear un itinerario accesible, seguro y sostenible que facilitará el tránsito entre dos espacios neurálgicos de la localidad.

La obra, con un plazo de ejecución estimado de seis meses, contempla la urbanización del entorno, la mejora de la accesibilidad, la reducción del tráfico en el núcleo urbano y la creación de un recorrido que fomente la movilidad limpia, conectando directamente con el transporte ferroviario y potenciando alternativas como la bicicleta o los desplazamientos a pie.
Además de su dimensión práctica, la actuación tiene un marcado carácter medioambiental y cultural. El objetivo principal es reducir los desplazamientos en vehículo privado y fomentar el uso del transporte público, en sintonía con el modelo de Turismo Sostenible impulsado en la comarca. La nueva infraestructura contribuirá también a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y favorecerá una experiencia más amable y accesible para las y los mundakarras y visitantes.
La intervención incluye también la creación de un aparcamiento disuasorio, que contribuirá a reducir ruido y contaminación en el núcleo urbano, desviando el tráfico de las zonas más sensibles y la ejecución de una infraestructura para peatones y bicicletas promoviendo la continuación del trayecto mediante medios no contaminantes.
En paralelo, se actuará sobre el entorno de la estación —punto de llegada preferente para quienes visitan la Reserva de la Biosfera de Urdaibai— y sobre el itinerario hacia el puerto, actualmente obstaculizado por la presencia de vehículos, mobiliario de tráfico y barreras arquitectónicas que degradan la experiencia peatonal. La obra permitirá recuperar y dignificar este acceso, integrando paisaje, movilidad y patrimonio urbano.
Aitziber Ansotegi, gerente de la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi, ha destacado que “este proyecto refleja el compromiso de Urremendi y de toda la comarca con una movilidad más sostenible y con la mejora de la calidad de vida de todas y todos, residentes y visitantes. Gracias a esta actuación, daremos un nuevo e importante paso hacia un modelo urbano más amable, accesible y mejor conectado”.
La actuación, que dio inicio a mediados de septiembre, se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Urdaibai, y busca consolidar la comarca como un territorio referente en sostenibilidad, accesibilidad y movilidad respetuosa con el medio ambiente.